SIDECHAIN, REACCIÓN EN CADENA – FUTURE MUSIC José Antonio Álvarez 03/10/2006 Tutoriales 1 Tantas técnicas de producción y tan poco tiempo disponible. Te presentamos una menos por la que debes preocuparte, a la vez que desmitificamos el gran arte del sidechaining… LA MÚSICA CON tecnología es a veces como un buldózer que marcha siempre hacia el frente, aplastando a su paso los viejos métodos y sistemas de producción. El cambio de analógico a digital fue rápido y decisivo, pero, en la mayoría de los casos, los mejores aspectos de los estudios analógicos se han instalado en sus homónimos modernos. En estos días, encontramos innumerables procesadores plug-in y unidades hardware, que desempeñan las mismas funciones que los procesadores de estudio de antaño. De todas maneras, lo más importante siempre es el sonido, y en esa inacabable búsqueda por adquirir el tan anhelado sonido analógico mediante software, los fabricantes han empleado técnicas cada vez más inteligentes y fiables para lograr esos procesamientos tan valorados, en especial los más caros y los menos conocidos. Esa obsesión por el detalle nos trae una mejora de la calidad y la flexibilidad de las herramientas de audio. Pero siempre tenemos que saber para qué sirve una función para lograr aprovecharla. En este tutorial práctico, nos centramos en el sidechaining y sus diversos usos. Las entradas de sidechain aparecen en cualquier procesador hardware que se precie. Son un modo de controlar el procesador empleando una señal de audio externa, y se utilizan de muy diferentes formas. Para hacerte la vida más fácil, los fabricantes de plug-ins incorporan, en ocasiones, funciones automáticas de sidechain, mientras que otras veces ofrecen auténticos simuladores de una entrada sidechain hardware. Echaremos un vistazo a este segundo grupo. Empezamos enseñándote cómo enviar el audio al sidechain, y continuaremos con diferentes técnicas sonoras y efectos que obtendrás una vez que hagas lo primero. También repasaremos la configuración del routing (encaminamiento) de señal y las operaciones típicas de este método, te guiaremos paso a paso a través de cuatro técnicas clásicas de sidechain, y te recomendaremos varios plug-ins interesantes. Descarga el reportaje original en formato Adobe PDF 698KB Descarga los archivos y ejemplos de apoyo de este tutorial 10.4MB Publicado originalmente en Future Music 110 efectosprocesamientosidechaintutoriales Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug Una Respuesta Lara Sánchez Mansalva 23/10/2006 Genial este reportaje. Antes de leer esto, ni me había planteado nada sobre sidechain. Ahora creo que tengo más posibilidades con los plug-ins de efectos que llevan sidechain. De nuevo, gracias por esta matavillosa guía (y encima gratis, qué chollo). Tampoco sabía nada sobre las revistas. Me parece que ya tengo una excusa para visitar el quiosco dos veces al mes… Feliciudades al equeipo que hace revistas y los reportajes1!!!!! En Córdoba tenéis un fiel lector, a partir de ahora Accede para responder Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Ver novedades de la semana en imágenes SONIDOS AL LÍMITE EN KONTAKT – COMPUTER MUSICKorg Radias
Lara Sánchez Mansalva 23/10/2006 Genial este reportaje. Antes de leer esto, ni me había planteado nada sobre sidechain. Ahora creo que tengo más posibilidades con los plug-ins de efectos que llevan sidechain. De nuevo, gracias por esta matavillosa guía (y encima gratis, qué chollo). Tampoco sabía nada sobre las revistas. Me parece que ya tengo una excusa para visitar el quiosco dos veces al mes… Feliciudades al equeipo que hace revistas y los reportajes1!!!!! En Córdoba tenéis un fiel lector, a partir de ahora Accede para responder