La mítica compañía japonesa y el creador del sintetizador ARP Odyssey unen sus fuerzas para lanzar la recreación definitiva de un megaclásico… La siempre sorprendente Korg ha anunciado que está desarrollando una fiel recreación de ARP Odyssey, el legendario monosinte analógico de 1970. «40 años después, un revival completo» anuncia la misiva de Korg en su sitio oficial. Según la imagen de avance que hoy ha sido difundida por Korg, la recreación de ARP Odyssey será presentada oficialmente el día 22 de Enero de 2015, la misma fecha que verá la apertura de puertas de la feria NAMM de Anaheim (California, EEUU). La resurrección de ARP Odyssey, con la mejor asistencia El sintetizador Odyssey fue lanzado en 1972 por ARP Instruments, Inc, y rápidamente se hizo famoso por su rico sonido y sus innovadores controles. ARP Odyssey era un instrumento habitual en muchas grabaciones y conciertos de músicos de todo el mundo, y de hecho fue utilizado en innumerables discos de éxito durante muchos años. Odyssey marcó uno de los hitos de la empresa ARP y se convirtió en un producto líder de ventas. Sólo con algunos cambios leves y mejoras se mantuvo en venta hasta el año 1981. Korg está colaborando con David Friend en calidad de asesor principal de Odyssey, quien estableció la compañía ARP Instruments Inc junto a Alan Robert Pearlman y fue presidente de la misma. También trabajó como diseñador principal del modelo original de Odyssey, además de diseñar o codiseñar muchos otros productos. Tras su paso por ARP, David Friend se convirtió en un emprendedor tecnológico de éxito. En 2010, fue destacado por Ernst & Young como Empresario Del Año en la categoría de Tecnologías Emergentes, impartió clases en la Sloan School Of Management del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y ahora preside la compañía Carbonite, Inc. Korg es la mejor garantía para el revival analógico En los últimos años, Korg ha lanzado varios sintetizadores analógicos que han ocupado puestos destacados en las listas de ventas, tales como las serie monotron, monotribe, Volca y el popular MS-20 mini, una recreación muy fidedigna y totalmente analógica del adulado monosinte MS-20 de 1978. Gracias a este conocimiento y experiencia en la recreación de sintetizadores analógicos, y con la colaboración de David Friend, parece ser que el legendario ARP Odyssey va por el camino ideal para convertirse en otro objeto de deseo para toda una nueva generación de creadores musicales. Usuarios célebres del sintetizador analógico ARP Odyssey No dejes de leer nuestra consideración con vídeos sobre los músicos de oro que, en algún momento álgido de su carrera, escupieron líneas maravillosas con un sinte ARP Odyssey bajo sus dedos. analógicoDavid FriendKorgOdysseySintetizadores Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug 5 Respuestas Raúl Flecha Mayordomo 04/11/2014 Lo suyo sería que viniera con pantalla, transmisión de todos sus parámetros vía MIDI, bancos de sonidos y salidas y entradas CV. Como el Voyager. Accede para responder Future Music / Computer Music 04/11/2014 Ya veremos con lo que nos sorprenden, Raúl. Tampoco hay que olvidar que todo lo que apuntas costaría su pasta, y parece que Korg apunta más abajo… Accede para responder Raúl Flecha Mayordomo 04/11/2014 Para mí sería mucho mejor. Mismo sonido con más ventajas. Pero claro, mucho más caro. Accede para responder Paolo Unounouno Santa Cruz Albasini 26/12/2014 Pero… ¿Por qué teclas más pequeñas? ¿Qué le pasa a Korg? ¿Está de moda la miniaturización? A ver sí ustedes me ayudan. Accede para responder FMCMstaff 27/12/2014 No sabemos, Paolo -quizá sea un ahorro de costes de producción que repercuta en el precio final (por ser un teclado de inferior calidad); quizá sea un detalle de la gama de producto, heredado del primero de esta serie, MS-20 mini. Aún a pesar de que no nos gusta nada este detalle, contrapesamos el global, y nos parece genial que Korg se haya convertido en resucitadora de antiguas glorias. Saludos! Accede para responder Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Usuarios eternos de ARP OdysseyRoland Jupiter-8, la historia del sintetizador polifónico que revolucionó el synth-pop
Raúl Flecha Mayordomo 04/11/2014 Lo suyo sería que viniera con pantalla, transmisión de todos sus parámetros vía MIDI, bancos de sonidos y salidas y entradas CV. Como el Voyager. Accede para responder
Future Music / Computer Music 04/11/2014 Ya veremos con lo que nos sorprenden, Raúl. Tampoco hay que olvidar que todo lo que apuntas costaría su pasta, y parece que Korg apunta más abajo… Accede para responder
Raúl Flecha Mayordomo 04/11/2014 Para mí sería mucho mejor. Mismo sonido con más ventajas. Pero claro, mucho más caro. Accede para responder
Paolo Unounouno Santa Cruz Albasini 26/12/2014 Pero… ¿Por qué teclas más pequeñas? ¿Qué le pasa a Korg? ¿Está de moda la miniaturización? A ver sí ustedes me ayudan. Accede para responder
FMCMstaff 27/12/2014 No sabemos, Paolo -quizá sea un ahorro de costes de producción que repercuta en el precio final (por ser un teclado de inferior calidad); quizá sea un detalle de la gama de producto, heredado del primero de esta serie, MS-20 mini. Aún a pesar de que no nos gusta nada este detalle, contrapesamos el global, y nos parece genial que Korg se haya convertido en resucitadora de antiguas glorias. Saludos! Accede para responder