COOPER TIME CUBE FMCMstaff 28/07/2009 RETRO Antes de la llegada de los delays digitales, los diseñadores probaron varias técnicas para crear una línea flexible de retardos de audio, siendo uno de los más exitosos el delay de cinta. Sin embargo, la unidad Cooper Time Cube de los años 70 utilizaba un enfoque mucho más simple y mecánico: la longitud de un tubo… Pasando la señal original a lo largo de un conducto, y usando cápsulas de micrófonos dinámicos en cada extremo a modo de altavoces y micros, se creaba un delay útil de varios milisegundos. Para el aislamiento, los conductos eran suspendidos con muelles dentro de una caja sellada. Los tubos necesitaron algunas modificaciones para crear una respuesta en frecuencia más plana. Usando dos tubos se creaba un efecto paralelo con tiempos fijos de delay de 14 a 16ms, y también se podían conectar en serie para crear un delay de 30ms. Hoy, todo esto suena muy crudo, pero constituyeron un ‘pre-delay’ muy útil para las reverbs de placas EMT, mientras que en paralelo ofrecían un efecto de doblado muy útil. Cooper Time Cube MKII, el plug-in para el sistema de procesamiento DSP Universal Audio UAD y los interfaces Apollo, emula la unidad original de los años 70. clásicosdelayefectoshistoriaProducción Musicalreverb Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario INTERFACE CV/MIDI KENTON USB SOLOSOLAR FIELDS – INSUM