Vendo roland sh-32

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 7 meses por Anónimo.
Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #10911
      Anónimo
      Invitado

      Hola amigos:
      Vendo esta maquina en perfecto estado con manual en español y adaptador de red original.250 euros negociables.
      Aqui os dejo un comentario que he visto en la red para los que no conozcais la maquina.
      El Roland SH-32 comienza comercializándose a principios de 2002; en ese momento el mundo de los sintetizadores tipo analógico-virtual o de modelado analógico ya ha madurado mucho y ya hay muchos grandes ejemplos como Virus A,B,C, Supernova I, II, Q, Micro-Q, JP8000-8080, OB-12, Sirius, AN1X, MS2000, etc…
      Todos de emulación analógica; pero el SH-32 aparece ofreciendo algo distinto; Roland ofrece en un pequeño módulo de escritorio un sintetizador con una (al parecer) nueva tecnología dentro de este tipo de máquinas denominada “Wave Acceleration Síntesis”; en sí lo que se pretende con esto es ofrecer mas polifonía y diversidad de ondas para el modelado y superar los límites que al parecer suelen tener esos otros sintetizadores de emulación analógica; por ejemplo el JP8000 tiene 8 voces y 2 partes, el JP8080 10 voces y dos partes, el AN1X 10 voces y 2 partes, el OB-12 con 12 voces y 4 partes, el MS2000 4 voces y 2 partes y el Sirius con 28 voces y 7 partes, el SH-32 ofrece sus 32 voces y 4 partes que para ser tan pequeño no está nada mal; pero los Supernova llegan hasta 48 notas, los Virus a 32 y los Q hasta 100; pero estos ya se les considera sintetizadores mas potentes y mucho mas caros.

      El SH-32 resulta ser un sintetizador con 55 botones (49 de ellos con luz),
      y 25 knobs y deslizadores para un total control a tiempo real; todo muy ajustado en un pequeño módulo con un frontal de 30 cmts de ancho por 23 de largo, y que realmente es ligerísima, no pesa ni 2 kilos.
      Viéndolo en foto parece mas grande de lo que realmente es, y aunque casi parezca un juguete, ofrece unas posibilidades que en gran parte supera a otros sintetizadores aparentemente mas poderosos. Ofrece: 32 notas de polifonía, 4 partes multitímbricas, 2 osciladores por voz con hasta 67 tipos de formas de onda, 1 filtro con 8 tipos y ADSR, 2 Lfos sincronizables con 7 formas de onda, pitch con AD, 1 envolvente ADSR para el amplificador todo esto unido a… 1 suboscilador y un modo “subsonic” que hace posibles unos sonidos mas gruesos de lo normal y también ofrece modulación en anillo y sincronización de los osciladores como también Unison.
      Ofrece también 2 bloques de efectos uno de inserción con 35 tipos que ofrece de todo desde EQ, un filtro de 3 tipos, Lo-fi, Isolator, varios efectos Delay , Chorus y hasta tipos de Reverb entre otros…
      Y otro bloque de hasta 10 tipos de efectos entre ellos varios Reverb, Delay y Chorus. Estos dos bloques de efectos pueden asignarse a las diferentes partes y pueden ser colocados en serie o en paralelo.
      Hay 128 patches preset y 128 de usuario, 2 set de percusión preset y 2 de usuario y 64 performances que se pueden sobrescribir.
      El SH-32 dispone de una gran herramienta creativa, su arpegiador, que es programable, puedes crear patrones a tiempo real y por pasos; dispone de 64 patrones que pueden ser sobrescritos y otros 64 para crear estilos de ritmo; esto quiere decir que se pueden crear patrones de percusión para baterías y por otro lado patrones para sonidos normales de bajo, leads, etc… Estos patrones se pueden utilizar en un patch o en una performance que reúne hasta 4 sonidos de sinte ó 3 de sinte y 1 de percusión.
      En el modo performance puede utilizarse un patrón de arpegio en esas partes de sinte mientras suena al mismo tiempo un patrón de estilo con la percusión; esto ofrece muy buenas posibilidades creativas para la interpretación puesto que dispones de un modo “Chord” para ejecutar con un banco de hasta 64 acordes (que pueden ser sobrescritos también) y así utilizar los botones inferiores en una función “Preview” con la que dispones de una octava para probar tus resultados, hasta puedes variar octava mas arriba y abajo como mantener las notas con “hold”.
      Luego hay otra zona donde podemos conmutar el Portamento con su time y el Legato, como también el Level y Pan de cada parte; y disponemos de una función “Analog feel” que simula la inestabilidad de los sintetizadores analógicos antiguos.
      Hay un knob destinado a tocar todos los parámetros que tienen que ver con el MIDI para la Modulación, Alter touch, Velocidad y Pitch Bend que se hacen notar desde un teclado externo.
      En la parte trasera tenemos lo esencial, salidas MIDI in y out (la salida out puede ser también trhu),
      salida de auriculares, salida doble para pedales y doble salida estéreo.
      Sólo queda decir que hay una función Low Boost que se activa y se desactiva al encender la unidad.
      Todo esto comprende este , que como resultado genera por un lado sonidos de sintetizador muy gruesos y llenos, cristalinos y de una gran calidad sonora potente y con pegada muy en la línea que nos tiene acostumbrados Roland; hay grandes y generosos sonidos de Bajo y densos Pads, pero en realidad el abanico sonoro puede ser muy extenso. Los sonidos de percusión vienen de las aclamadas TR909, 808, con lo cual son una gran solución para cuando empleamos ritmos, suenan también muy bien.
      No hay vocoder ni entradas de audio exterior y hay algo que podría haber venido muy bien y en realidad es una carencia; una doble salida más estéreo podría haber venido muy bien para poder separar los sonidos de sinte de los de percusión y así mejorar los resultados de la mezcla; aún así el sonido que surge es bastante cristalino y de muy buena señal.
      La falta de información gráfica puede ser molesta para adentrarse en ciertas funciones, todo se queda en una pantalla de 3 caracteres con 8 segmentos y puede obstaculizar en ciertos momentos el curso de la programación; esto se resuelve si tenemos el manual cerca, por la representación de ciertos códigos de letras. Aun así el SH-32 es muy fácil de manejar, con el tiempo te familiarizas con ésos códigos en abreviatura y desarrollarás con intuición casi todos tus deseos sónicos, porque buscando bien las posibilidades de el SH-32 llegan muy lejos y llegará a sorprenderte que salga tanto de un caja tan pequeña.

      El SH-32 salió al mercado por unos 970 euros; luego fue descendiendo su precio hasta llegar a unos 350-400 euros; por ése precio tenemos una gran máquina muy útil, aunque faltan algunas cosas sería injusto criticarlo, puesto que aunque hay esas carencias luego aporta cosas que otros sintetizadores mucho mas caros no tienen como es su gran arpegiador y como se puede llegar a utilizar.
      En el fondo es un sintetizador muy especial y que en relación calidad-precio-prestaciones-espacio no hay nada igual ni comparable y desde luego lo mas importante, su sonido; puede no ser el reflejo de la antigua familia SH de Roland, pero puede llegar a impresionar y llegar hasta límites insospechados; su diseño súper-retro absolutamente repleto de luces, botones y controles a tiempo real te ofrecerá seguramente muchas horas de entretenimiento en un mínimo espacio.
      En definitiva; el SH-32 es un gran-pequeño sintetizador que en cualquier estudio encontrará su sitio por ser tan versátil y de ofrecer tan buenos resultados con una gran calidad. Una miniatura brillante!.

      Un saludo.

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.