
Hola SCoT. Es intrigante que haciendo una simple recodificación Wavelab te haga una edición diferente dependiendo del bitrate con el que exportas. X cierto.. puntos clave??? tienes un editor autonomo?? de donde sacaste ese mp3? está tracktorizado o algo así? quiero decir… su estructura es la que es, el editor no puede inventarse ediciones.
Lo primero que te aconsejo es que bajes la última versión estable del codificador, otra cosa, si no los tuvieras aún, instala el pak de codecs de K-Lite, a ver si eso soluciona el problema del reproductor.
Chequea también la localización del archivo temporal de Wavelab,
Prueba a exportar la primera edición (la de 7:34) como wav, a ver que tiempo marca en tu reproductor. Prueba también a transformar el bitrate desde otro editor como Audacity (las opciones de mp3 las tiene en «preferencias>formatos de archivo»).
Aunque también podrías probar a exportarl en WMA o Ogg, que también son son codecs de buena relación calidad/espacio, en vez de como mp3.
Supongo que esto hubiera estado mejor contestado en tu primer post, pero como no lo hice en su momento, te comento:
Un archivo mp3 es un archivo de audio pero con un codec de compresión (lame, fraunhofer o lo que sea) y con unas características de bitrate que determinan su tamaño posterior.
Cuando lo abres en cualquier editor, ese archico comprimido se reinterpreta como audio PCM (como el del CD-Audio),
puede tener mejor o peor calidad (dependiendo de Bitrate con el que fue comprimido el mp3),
pero al final, te encuentras trabajando sobre audio sin compresión, esa información es leída inicialmente del mp3, pero luego Wavelab se olvida del mp3 y aplica los procesos sobre un archivo temporal donde guarda la info PCM, y a Wavelab le da igual si esa info viene de un mp3, de un cd o de la entrada del interface…
Al exportar a mp3, el archivo temporal PCM es comprimido de modo que si comprimes algo recien grabado o ripeado de un cd, es la primera vez que se le aplica compresión, y da más margen. También puede ser que el audio exportado proveniese d un audio ya comprimido, en este caso, si el bitrate de la exportación supera el original, aunque pese más sonará igual.. Pero si es igual o inferior, sonará peor.
Podrías pensar que de exportarlo al mismo bitrate debería sonar igual, pero no… Como Wavelab comprime a partir del archivo temporal, le da igual lo que hubiera, si sonaba una senoidal ultragrave (muy fácil de comprimir) o unos hit hats ya comprimidos donde los 16kHz van y vienen cual tremolo (los agudos son donde hay que buscar el primer síntoma de compresión destroza sonido)
Por supuesto, cuanto más veces abras, edites y recomprimas un mp3, más irás degradando su señal (el concepto «inmortal» del audio digital se refiere al audio sin comprimir, de otro modo, con cada compresión se pierde una generación… como en el sistema analógico). De echo, en tu anterior post, también debí indicarte que re-comprimir un mp3 sólo puede servir si quieres mandar algo por la red de forma funcional y rápida, pero no tiene sentido para guardar librerías de música o para pinchar, por ejemplo. Para estos fines, mejor comprime a WMA o a Ogg Vorvis…