Reply To: ¿Un programa que mezcla por tí?

#13093
eppurmuove
Miembro

Desde luego, es una cuestión de mercado. Los desarrolladores piensan mucho más en el usuario profesional que en el aficcionado y saben que aquél jamás se «ensuciaría las manos» poniéndolas encima de semejante engendro. Sería como un programa de cad que hiciera el proyecto de una casa o un puente por tí… ¡un momento!… ¡hace años que hay programas de cad que hacen eso!. Y esa es la principal razón por la que los estudios de arquitectura han pasado de tener plantillas de hasta 50 ó 60 delineantes a apañarse con media docena.

El mercado del software musical es muy reacio a salirse de una paleta de herramientas (secuenciador, mezclador, efectos) que en realidad viene siendo la misma desde hace 20 años. Desde los tiempos del «creator» de Steinberg o el cakewalk apprentice todo es igual, pero con más potencia y sofisticación. ¡Claro que ha habido excepciones, gracias a Dios!, pero nunca han llegado de la mano de las grandes marcas, sino de pequeños desarrolladores independientes o incluso de proyectos de investigación universitarios. La IA en software musical ha quedado en manos de marcas como PG Music (Band in a Box) o Soundtreck (jammer pro),
que evidentemente no cuentan con los medios de sony, steinberg o digidesign.

Particularmente, pienso que detrás de todo ello hay una más que palpable animadversión hacia el aficcionado por parte de las grandes firmas. Creo que se nos toma por advenedizos que bajamos el estandar de profesionalidad de la producción musical y que, por añadidura, somos dudosos compradores de software legal. Desde luego, es difícil decidirse a desembolsar el pastón que te piden por una de esas plataformas que parecen más una consola de control de la NASA que un entorno amigable para la expansión creativa.