
Pero tio!!.. no me digas que al final estas mas liado.. la informacion nos hace libres!!! 😉
Es cierto que a veces uno se bloquea ante tantas posibilidades, pero retoma la question haciendote estas preguntas:
-Necesito que sea realmente portatil?
-Cuantas entradas voy a grabar como maximo?
-Necesito varios buses de salidas? (aki matizo que lo que quise decir con el tema de los buses de salidas es que hay muchos interfaces que ofrecen bus de cascos-headphones-, cuando realmente ese bus es un bus master = salida principal.. y hay veces que un cantante te pide la base sin la guitarra cuando le vas a grabar.. por ejemplo… pero tu quieres oir la grabacion mezclandose con el todo -algo bastante comun-)
-Cuantos puertos y de que tengo libres?
-QUE ES LO MAS BARATO????
… Seguro que poco a poco se van disolviendo dudas 😉
Volviendo al hilo:
Hay dos tipos principales de conectores digitales para transmitir un bus stereo… Uno es el SPDIF, que a su vez puede ser de dos tipos; Coaxial por RCA, u Optico por Fibra Optica.
El otro es el AES-EBU.. el conector es un canon (XLR) como el de micro. Le gana terreno en lo PRO al SPDIF, porque va apantallado… Aunque siendo digital la señal.. tampoco es que se metan zumbidos ni nada por el estilo.
El audio en digital se transmite principalmente codificado en PCM (Pulse Code Modualtion),
que es por ejemplo un tipo de variante de los archivos Wav.. pero tambien puede salir/entrar audio digital codificado en AC3, DTS….
La gran mayoria de aparatos de sonido de consumo que traen conectores digitales, lo traen en SPDIF.. osea, que puedes conectar varias fuentes como sintes (que salgan en SPDIF) o lectores DivX (si tu interface acepta entrada AC3 o DTS, puedes querer samplear el gruñido de Babe, el cerdito Valiente….o no!! 8D) o salir al ampli de tu home-cinema, y hacerte unas mezclas en 5.1…. no se.
Vale, espero haber aclarado un tema. A x otro:
28 bits son 28 escalones en la dinamica de un sonido digital..
El audio analogico es infinito, el digital no… luego es falso eso de que el sonido digital da mas calidad, lo unico que la tecnologia actual supera la precision humana.
Si en vez de sangrarnos los timpanos a unos 130 dB.. el oido humano fuese capaz de llegar a soportar 300 dB, y escuchase tambien 1 o 2.. el oido humano tendria un MARGEN DINAMICO de 300db, y no aceptariamos el cd como standar de calidad.
Para que te hagas una idea.. 16 bits (a los que van grabados los cds de audio) dan un margen dinamico de 2 elevado a 16: unos 96dB.
Pese a que el cd se nos queda un pelin corto a los humanos.. apenas lo percibimos, dado que rara… muy muy rara seria una grabacion que nos hace eschuchar tanto margen dinamico..(quiero decir en musica, otra cosa puede ser el cine)
que un dsp trabaje a 28 bits quiere decir que da un margen dinamico suficiente como para no meter ruido.. el ruido que mete es discriminable. Los fx que trae la Alesis, creo recordar que andan alrededor de los 100.(nº de presets…. no dBs) 😉
Y x ultimo… DAW=Digital Audio Workstation= Estacion de trabajo digital de sonido
Hay DAWs de ordenador basados en sistemas como protools, nuendo, sx, live, audition… y los hay que son hardware exclusivamente dedicado.. como los miticos Fairlight MFXs.. o el Akai DL1500 con el que trabajo actualmente.
AnderGraw.. siento si a veces explico todo muy mal… es que las prisas no son wena gente pa tener al lao.. pero estan.
Un abrazo.