Reply To: Pregunta general sobre como empezar a trabajar mejor.

#14026
r3v3nant
Miembro

1º Para grabar guitarra y que no me quede tan «próxima» grabo dos tomas de guitarra con el guitar rig 3. La primera la hago con el micro pegado al centro del ampli. Hago otra toma alrevés, como el micro ambiental. (No es bueno copiar y pegar pistas porque sonará muy poco real, la primera toma nunca sonará igual que la segunda, así darás más autenticidad). Después ya hago la mezcla de volúmenes, el ambiental con menos volumen que el cercano.

2º Bases artificiales: Quizá sea por el volumen, a veces una cosa que nos hemos currado mucho queremos que suene en primera plana, pero no tiene porque ser así, hay que intentar ofuscar los sonidos de vez en cuando. Sólo porque una cosa te la hayas currado y suene de puta madre no quiere decir que la uses durante 2 minutos seguidos. ¿Metes efectos y ecualizas tus bases? Un sonido sin la ecualización o efectos apropiados es como la diferencia entre escuchar un violín en un auditorio y escucharlo en la calle.

3º La calidad de sonido también depende de tu estudio. Un sistema pro-tools no cuesta más de 10.000 euros en vano. No es lo mismo un interfaz de sonido que tiene un muestreo de 44100 Hz que una Digidesign de 192000 Hz. Prueba a grabar con un muestreo de 22 Khz y despues con uno de 44 Khz, para que veas la diferencia. Pues imagina la diferencia entre uno de 44 y otro de 192. (Aunque realmente no se si el ser humano puede distinguir entre un muestreo de 96 KHz y 192, esa es mi duda). Pero desde luego de 44 a 192, se notará.

Recomendación: Para pistas de Audio, el Ableton es super fácil e intuitivo. Muy de cortar y copiar. Te indica las celdillas de compás, así que si grabas al ritmo del metrónomo es muy fácil cortar lo que sobra. (Casi tan fácil como en word)