Reply To: ¿Porque el sonido digital ya no es lo que nos vendieron?

#13280

Hola Ragapa, me gustaría dar mi opinión, y que no fuera la única en este hilo…(me parece muy interesante)

Estamos de acuerdo, es decir… a todos los que andamos por aquí nos vuelven locos las maquinitas, sus botones, y poder manipularlas para obtener lo mejor de ellas al pasarlas por un mezclador analógico a válvulas… Pero la respuesta a tu pregunta es simple, sencillamente, los fabricantes se mojan menos…
Sólo has de mirar hacia Blofeld, una golosina al alcance de muchos y que ha visto como se agotaba su stock varias veces… no es que Waldorf no crea que las máquinas no tienen futuro… pero si se equivocan en las previsiones de fabricación, pueden terminar como la última vez… en bancarrota, (o Radikal Technologies, que casi no pueden ofrecer soporte para su spectralis – y es la estrella de la casa… de la casa donde hay uno, y prefiere arriesgarse con un producto menor que le pueda ofrecer capital alternativo -vendiendo algo más barato, que posibilite la entrada de dinero).
Las mencionadas son «marcas menores», pero su ejemplo evidencia como anda el patio… cuando antes un NAMM reunía un mínimo de 6 u 8 nuevos sintes/samplers/generadores… ahora ves 3 o 4… y ves que korg o yamaha (digamos grandes) se ponen a fabricar innovadores jugetitos (kaossilator-tenorion)y sin embargo proliferan los interfaces y controladores…
Esta es una industria pareja a la de la música… y sufre la misma enfermedad…La desmotivación del cliente.
Si nadie compra música porque la puede obtener gratis, los músicos no tienen para pagar hipotecas (como para comprar OASYS),
y si korg no vende oasys, tendrá que vender kaossilators…La única rama que aún aporta capital es la del equipo analógico eletista… que es lo que los algoritmos de ordenador aún no consiguen superar (pero dale tiempo al tiempo),
y por eso, relativamente, se lanzan más compresores a válvulas que hace 6 años.
Suma a este efecto, es otro que tu mencionas sobre la pirateria en el software, y verás que mucho capital que antes podía llegar a Roland, ahora lo reciben marcas como ASUS, Kingston, o Intel… Y que la gente tira de warez y sólo compra una aplicación cuando les es imposible obtenerla por otros medios. Pero esa es la guerra de los desarrolladores, e iniciativas no les faltan para intentar atajarlas (como fabricar controladores específicos y ofrecerlos en un suculento paquete junto a lo mejor de su soft (piensa en NI, arturia, Amplitube…)
El resultado es una revista que refleja esta situación, pero sólo a causa de pretender ser fiel con la realidad.

Eso si… 192kHz suenan mejor que los 44.1kHz… y una controlador Ethernet se acerca más al tacto analógico que un USB.. pero la justificación no te la dare yo, pues como bien mencionas en otro post, Internet lo pone al alcance de tu ratón, no?
Salud!