
Hola,
Soy Fermin, compañero del grupo Dilo (www.dilo.org) de AEJ.
Nosotros tenemos el siguiente sistema funcionando perfectamente:
* PC
* Tarjeta PCI – RME Digi 96/8 simple
* Yamaha 01V (la antigua, la plateada),
con la ampliación ADAT.
* Cubase + Wavelab + plugins
(en nuestra web se puede ver todo el equipamiento que tenemos)
El sistema funciona de forma muy estable. La idea es que puedes usar el sistema de forma muy variada y flexible por muy poco dinero (si es que ya tienes la 01V, jeje).
* Como grabador multipista. Como ya tienes las 16 entradas analógicas de la 01V, no te hace falta ningúna otra entrada analógica, pues la idea es que puedes enrutar cualquiera de las 16 entradas de la 01V a los 8 canales ADAT y realizar la grabación en tiempo real y con monitorización latencia 0 a disco duro.
* Como salida de plugins, etc. Puedes enrutar las salidas de los plugins VSTi a los canales de la 01V y realizar la mezcla allí. Yo personalmente lo prefiero. Realizo alguna submezcla por software, si me faltan canales (pues sólo puedes enviar a la 01V 8 canales),
y la mezcla final en la 01V.
* Combinado, como hacemos nosotros. Varios sintes físicos, guitarra, etc, en las entradas de 01V y por los 8 ADAT, audio de los VSTi también a la mixer. En definitiva, la mezcla final la hace la 01V, y luego, grabar por dos canales ADAT la salida estéreo final a disco duro. Así realizamos nuestros «renders» para coger toda la mezcla final de VSTi e instrumentos y conseguir un par estéreo que luego masterizamos con ayuda de Wavelab.
Tengo un colega que tiene la nueva 01V96 versión 2, y eso sí es para flipar. Las posibilidades de enrutado de la señal son totales. En la 01V que tengo están un poco limitadas, pero son más que suficientes para un home studio. Estas posibilidades también redundan en la complejidad de configuración: es muchísimo más difícil de configurar que la 01V antigua). Otra ventaja es que ya lleva el ADAT de serie y puedes trabajar a 96 kHz, pero no lo veo muy problemático para un home studio. La calidad es muy muy buena a 44.1 kHz con al 01V antigua (puedes escuchar nuestras pistas en la web).
Para directo usamos un portátil con la E-MU 1616M (cardbus, es decir, PCMCIA). El sistema es muy estable también. Por eso, si no te llega el presupuesto para la RME, también puedes mirarte la 1212M, que lleva ADAT, I/O analógicas y un montón de software por mucho menos dinero que la RME. Lo que no sé es si irá bien sobre MAC y si hay drivers. Eso mejor que te lo comenten en DMC (vives en Barcelona, no? Es muy buena tienda, la verdad, al menos en lo que se refiere a mi experiencia personal). Un amigo tienen la versión PCI antigua de E-MU y funciona muy muy bien (también sobre PC).
…Vaya, ahora leo en la web de E-MU que sólo funciona sobre PC. Una pena, pues es muy buen producto. A ver si se animan los de E-MU y sacan drivers para MAC. La gente de MAC se está perdiendo un muy muy buen producto. A ver si también le dedican un articulillo en FM a este montón de tarjetas E-MU, que dan muchísimo por un precio muy muy reducido. Eso sí, RME es lo mejor del mercado. Una cosa, el software DIGICheck, que te ayuda a monitorizar y te saca los RMS en tiempo real, etc, no funciona con drivers ASIO, sólo con los MME en plataforma PC (en los modelos antiguos como la RME DIGI 96/8, la PAD incluída). Pero si usas un DAW, no deberías tener que usarlo. Una pena, pues el colega de la 01V96v2, tiene la RME Hammerfall HDSP 9652, y va muy bien. Pero bien, por esos precios no se puede tener todo!!
Como software para producción, tanto Cubase como Ableton funcionan a las mil maravillas (y eso que vamos con PCs). Supongo que Logic debería ir igual de bien (tiene mucho prestigio).
Buff! Creo que no me dejo nada! xD
Saludos,
Fermin