Reply To: NRPN en Electribes EA1 y EM1

#9588

Hola cs1x. Vaya lio ma´grande no?
Cuentame como lo tienes conectado todo a dia de hoy… supongo que el EG101 se ha ido de la confi y en su lugar, estará pinchado en cs1x, de modo que ya no interprete los canales de la electribes como suyos, no?
Probablemente no tengas que complicarte mucho la vida, pues creo recordar que los parámetros principales se corresponden en #CC en todas las Electribes (no estoy seguro completamente, pero vendrá indicado en sus tablas de implementación MIDI.
Quiero decir.. el problema de la locura de tu confi MIDI debe estar en algún lio en los filtros MIDI del Microkontrol (era el interface MIDI donde conectabas las Electribes no?),
que debe estar mapeando a algún canal que no debe. De otro modo, al corresponderse en el #CC (quizá no en todos, pero si en los principales),
si usas el corte de filtro de la EM1, pasa correctamente a través del Microkontrol, llega al canal asignado a la EA1 en el secuenciador, y de allí sale de nuevo al MicroKontrol, y de este a la EA1, donde el filtro es modulado…
Quizá algún CC no se corresponda, pues la EM1 tiene algunos controles que no trae la EA1 y viceversa, pero para esto hay algunas utilidades que te permiten mapear cualquier mensaje de entrada a uno nuevo de salida… Si optas por este camino, te aconsejo una tranquila lectura de la «Guia de audio digital y MIDI», colgada en Resonancias por el mismísimo Sergi jordá (el papá de «nuestra deseada» Reactable). Aparte, tambien te interesa saber cuales nºCC se han estandarizado.
Aunque tambien podrías intentar simplificar tu vida haciendote con una interfaz MDI 4×4 una salida y entrada independiente para cada equipo…. que lo tuyo ya empieza a ser más un punto de cruz que una cadeneta MIDI..
Por último te comento, dado que las electribes son máquinas pensadas para funcionar en un set de directo autónomamente (pensando en DJs),
aunque se pùedan esclavizar y demás..
Yo lo que hago cuando quiero la Electribe como módulo es desengacharla del MTC que Live manda.. si se esclaviza al tempo enseguida comienza a lanzar sus patrones y se convierte en una locura (a veces suena chulo, pero no es el objetivo).
De modo que tendrías que dejarlas el Internal Sync y paradas, y controlar todo desde el DAW (que señal MIDI viene, y a que canal va). La solución del interfaz 4×4 sería ideal para no complicarte: secuencias desde el DAW, y automatizas cada máquina desde cada máquina.
Si decides hacerlo mediante soft, te en cuenta que una cadena de dispositivos tán larga puede producir pequeños retardos, y sobre todo, es una locura de configuración de filtros MIDI y routing de canales a través del flujo de la señal.
Aunque mira tio, cada maestrillo… con su librillo.