
Todo depende de lo especializada que quieras la información.
Quizá para saber la diferencia no es tan difícil, te lo voy a decir un poco de la manera amateur:
– Sampler: Ejecuta sonidos grabados anteriormente. Por ejemplo el programa Kontakt. Tu coges un micrófono y grabas los instrumentos de una batería por separado. Con el sampler tu asignas los parámetros MIDI (de control) que quieras. Por ejemplo, asignas una nota para el bombo, otra nota para la caja, asignas el sustain del sonido, etc…
– Sintetizador: No ejecuta sonidos reales. Tu diseñas el sonido (por así decirlo). En vez de grabar un violín, tu introduces unos parámetros en el sintetizador para emular el sonido de un violín. Como es de esperar la síntesis de sonidos nunca puede sonar igual que un instrumento real.
– Caja de ritmos: Es un secuenciador. Tu le metes una secuencia y el te la reproduce siempre igual. No es como grabar una canción y darle al play. Es guardar la partitura y valores (volúmenes etc…) y luego la caja de ritmos le transmite esos valores a un sintetizador o sampler. La ventaja es que puedes ir cambiando de sonidos y de ritmos interactivamente, no como en una grabación musical.