
Bienvenido Eduard.
Para secuenciar tu MicroKorg necesitarás alguna aplicación capaz de grabar notación MIDI… y es estupendo que a dia de hoy todos los secuenciadores MIDI (no recuerdo ninguno que no lo haga),
incluyan funcionalidad para grabar audio multipista… justo lo que necesitas para grabar el sonido de tu sinte.
Por un lado está la información MIDI, que permite interpretar como un auténtico virtuoso… en un canal MIDI, encaminas su entrada desde la salida del MicroKorg, y la salida del canal hacia la entrada del sinte, activa claqueta, arma el canal mencionado (armar es prepararlo para grabar),
y comienza a grabar.
Lo que toques quedará en un clip MIDI, pero en posteriores pasadas podrás grabar y editar automatizaciones en el patch (cortar el filtro más abajo, colgar el release del sonido, acelerar el LFO de un sostenido…). Cuando tengas exactamente lo que querías oír, arma una pista de audio, encamínala desde la salida del microKorg, y graba una pista mientras reproduces el clip MIDI.
Siempre podrás volver a editar el clip MIDI con el piano rool para, p. ejemplo, subir toda la tonalidad 3 ó 5 semitonos, y grabar otro clip de audio con la melodia de acompañamiento…
Tienes secuenciador, no? Pues deja un momento los VSTi, y secuencia tu sinte.
Lo único que podrías necesitar y que no mencionas si tienes o no, es un interface audio/ MIDI con el que poner en contacto ordenador y sinte. Opciones:
M-audio Fast Track Pro
E-MU 0404 USB 2.0
Novation nio 2|4
Tascam US-122L
Todas USB y por debajo de 150 euros. Opciones «sobremesa», echa un ojo a M-Audio, Echo Audio, o (sobre todo) E-MU…