
Hola franferdi, me alegro que te gusten los robots 😉
De las dos yo tb me quedaba con la Audiophile, y lo justifico diciendo que la Fast track pro es un producto más orientado al DJ, con dos buses de salidas… insertos en las entradas (no querrás conectar ahi tu previo, obtendrás probablemente mayor ruido que pinchandole el micro directo)
Tanto un interface como el otro, únicamente entregan salida multicanal a través de la salida digital. Si encaminas los buses en multicanal (y depende en que secuenciador lo hagas, lo podrás hacer o no),
te encontrarás un problema:
El bus LR principal sale por Spdif (o el que quieras) y por las salidas analógicas, el resto de canales. Necesitas un ampli que amplifique dos fuentes (la entrada digital con el par principal, y las analógicas con el resto de canales)…. No es viable.
Lo suyo es que pinches la salida SPDIF a un ampli (home theatre) con entrada coaxial compatible AC3 o DTS, por la cual entrarán los 6 canales multiplexados… no necesitas 6 cables analógicos. Además, si conectas 4 salidas analógicas a 4 altavoces tendrás sólo eso, ni DTS ni AC3 (son estándares de codificación).
Los dos interfaces son válidos para ProTools M-Powered, al igual que el resto de interfaces M-Audio. Aunque, si tu previo no tiene salida digital, y Protools no es imprescindible, también puedes decidirte por la E-mu, que los conectores de entrada balanceados te aseguran una grabación más límpia, y también trae buenos convertidores.