Reply To: La futura empresa discografica

#9572
Fermin Molina
Miembro

Hola,

Yo creo que el problema de los precios no está en la piratería, sino en lo altos que son. Recuerdo que cuando usaba vinilo, compraba discos de importación por unas 1500 ptas (9 euros),
sobre el año 1990, más o menos. Creo que, que un CD cueste 20 euros ha provocado que la gente piratee mucho más.

Esta conclusión la saco después de leer mucho por internet, en foros y con todo tipo de opiniones. La conclusión general que saca la gente es que un CD debería costar entre 6 y 10 euros (10 euros si lleva muchos extras, 6 si va bastante «pelado»).

Sobre lo que debería llevarse el artista, pues mucho más de lo que le han dado históricamente. Sin él, no existiría el CD, esto hay que tenerlo más que claro. Entonces, dependiendo de los gastos de producción y distribución, creo que debería estar entre el 25-50 por ciento. Y ahora creo que no supera ni el 7 por ciento… esto creo que es explotar al artista, y quien gana son los peces gordos de las grandes discográficas (ojo, me refiero a las más grandes!). Discográficas independientes y más pequeñas han bajado los precios y no les va mal. Fijáos en Subterfuge, que suele tener precios bastante asequibles.

Creo también que el futuro de la venta musical pasa por renovarse (o morir). El futuro, ya presente, es vender la música por internet. Esto lo ha demostrado Apple (no le va nada mal) y demás plataformas de venta online. Igual que murió «casi» el vinilo, creo que también «casi» morirá el CD. Se llama evolución, y esta es una evolución lógica: la proliferación de dispositivos electrónicos portátiles ínfimos, ordenadores, etc, provoca esa evolución. Y no lo veo mal, permite poder escuchar música de forma más cómoda, resulta más fácil comprar y también vender música, hacerse compilaciones personales, etc. Y si todo eso estuviera a precios «razonables», pues perfecto!! Además, esto permite que gente sin muchos recursos venda música. Incluso estas empresas pueden ser híbridas, es decir, vender música por internet y también CDs o el formato que esté de moda. Las grandes discográficas no marcarían los precios y se podría acceder a muchísima música buena (no la quieren venderte las «grandes»… aunque esto ya está pasando a nivel de las independientes).

Por que yo quiero escuchar música, no me importa el soporte. Comprendo que haya gente a la que sí, pero cuando se pasó del vinilo al CD también escuché gente que decía que no era lo mismo, que el CD era demasiado pequeño, etc, etc… Además, los costes creo que se minimizan, y el artista puede ganar más de la venta. Magnatunes, creo que ofrece el 50 por ciento de la venta al artista. Muy interesante esta empresa, ya que no sólo vende la música de forma digital, si no que vende derechos para ponerla en un anuncio, una película, etc. Aquí también termina el monopolio de «la empresa» de gestión de derechos. Porque una vez cobran de un concierto, bar, etc, no lo reparten bien, lo reparten según el que más venda. Esto de cobrar derechos casi hasta por tararear una canción me parecere que es llevar el tema al extremo. Todo es afán de lucro, está muy claro, aunque digan que no.

Mirad la web Beatport: la gente pone su música y la vende directamente. Si te gusta, lo compras. Te dejan un minuto de escucha de cada canción. Es genial! Creo que ese es el futuro.

Sobre DRM (Digital Rights Management),
creo que el futuro también pasa por su erradicación. Lo dijo hace poco Steve Jobs y creo que era EMI, ya se ha decidido a sacar el DRM de sus productos. Muy interesantes sus pensamientos, que podéis leer aquí (en inglés, lo siento):

http://www.apple.com/hotnews/thoughtsonmusic/

Una traducción de las partes importantes:
http://alt1040.com/archivo/2007/02/06/steve-jobs-listo-para-abolir-el-drm/

(supongo que habrá alguna traducción completa si buscáis un poco)

Fijáos que Apple ya se está preparando para vender hasta películas por internet. Conforme aumente el ancho de banda del ADSL, este futuro cada día estará más cerca.

Y eso de que firmes con una discográfica y las canciones pasen a ser suyas me parece un abuso total hacia el artista. Todo es por el dinero que quieren ganar éllas contigo (el artista).

Creo que así, los artistas buenos de verdad ganarían dinero para vivir (no para forrarse),
y poder dedicarse a lo que realmente les gusta. Lo que pasa es que algunos quieren forrarse bien forrados (y no me refiero solo a los artistas, que también los hay, sobre todo a los que giran en torno a éllos).

Por tanto, yo propongo que la futura empresa discográfica venda sus discos online. Subterfuge creo que ya ha empezado a hacerlo.

¿Por qué no montar un sistema como Beatport a nivel español?

Saludos y suerte en vuestra empresa!

Fermin
http://www.dilo.org
http://www.myspace.com/diloband