
Apuntes varios.
Al grabar en solitario he llegado a la conclusión que cuanto más lejos estén la cpu y sus periféricos «ruidosos», mucho mejor. Procura aislar con algún tipo de mampara, o aislante acústico esos generadores de ruidos contínuos que a la hora de la mezcla son imposibles de atenuar.
A la hora de invertir, en este caso, prestaría especial atención a la microfonía a los previos. Se trata de grabar primordialmente instrumentación acústica y todos sabemos que los previos que vienen instalados en la mayoría de las tarjetas de audio (por mucho que nos vendan marcas de primera calidad) son una auténtica castaña. Sugiero así investigar un poco en adquirir unos previos dignos para que toda señal grabada a través de esos estupendos micros que vas a comprar sean grabados perfectamente.
Ahora bien, el paso a la grabación al disco duro tiene que ser digital, obviando los susodichos previos de la tarjeta. Para éllo vas a necesitar también un buen conversor AD DA. Esos conversores tienen la función de convertir toda señal analógica recogida por tu microfonía en señal binaria. Esa es su única función, hacer el transfer de analógico a digital y viceversa.
Creo que esos dos puntos a la hora de invertir en calidad son sumamente necesarios para que tus grabaciones de instrumentos acústicos sean medianamente aceptable. Como verás no te he hablado de precios, ni de marcas. Lo que me importa de este post es el modus operandi.
Salu2