Reply To: Historia de la música dance

#7059

Gracias ElPat0, apuntado queda el ISBN, ya lo mirare en alguna libreria o lo pedire.. Por cierto tu que te lo as leido, ¿pondrá algo sobre el BreakBeat no¿¨¿¿¿

(By Martinxm)

Pues si tio… incluso habla de artcore/darkcore, está todo bastante cubierto en sus 18 capítulos:

1- Oigo un mundo nuevo: Los pioneros de la música electrónica (1910-1968)

2- Rock around the click: La electrónica de los setenta, de <> al ambient en la era del Moog (1968-1982)

3- Una historia jamaicana de fantasmas: el dub, de Kingston a Bristol (1964-1996)

4- Música para las masas: Kraftwerk, el sonido del concepto (1970-2002)

5- Poderosamente real: la música disco, de The Loft al Paradise Garage (1970-1985)

6- Hemorragias de placer: la segunda revolución industrial (1975-1985)

7- Miedo a un planeta negro: la vieja escuela del HipHop (1973-1989)

8- Fundido en gris: el pop vampirizado por la electrónica en los ochenta (1977-1989)

9- La casa de Jack: ritmo y deseo. El primer imperio del House (1985-1995)

10- El shock del futuro: Techno, Detroid y más allá (1982-1993)

11- Déjame se tu fantasía: el Verano del Amor y la expansón de
las raves (1986-1992)

12- Aventuras en el ultramundo. Ambient, IDM y Electrónica post-rave (1989-2002)

13- Medianoche en un mundo perfecto: abstracción hiphop y ciencia del Beat a cámara lenta (1987-2002)

14- Equipo en expansión: la nueva escuela del hiphop (1989-2002)

15- Progresión lógica: Jungle, Drum&Bass y 2Step (1990-2002)

16- Amor digital: música experimental en la década de los noventa (1990-2002)

17- Como una autopista: encuentros de electrónica y musica popular (1989-2002)

18- Reacción en cadena: Techno y House en la segunda mitad de llos noventa (1992-2002)
————————————————————————————————

Según tu propia definición y tempo del break (no hay género más difuso a mi entender..),
te interesa la evolucion desde la originalidad inicial de Mixmaster Morris, hasta Speedy J, pasando por Prodigy, Aphex Twin, Basement Jaxx o David Holmes… tienes bastantes datos para leer.

Recomendable: dentro del capitulo 16, el subcapítulo «5. Portátiles + Computer Music = El nuevo productor/programador. La matemática del audio», donde nombra la música generativa y se mencionan entornos como Max/MSP, SuperCollider, PD, CSound, Kyma…

La evolución del Break (entre otros géneros).

Espero que te animes a comprarlo, es una lectura estupenda aunque no aparezcan Goldfrapp, Röyksopp, Ellen Alien y demás recién llegados a la escena.