
Wolas breakerz…
Noisia (al igual que muchísimos creadores d’n’b),
suelen recurrir al apoyo en los bombos (o golpes principales) de una línea subgrave constante, filtrada muy grave pero con algo de vibrato… que la haga «rebosar» poderío a toda la base.
Pero la verdadera caña la aporta una segunda (o incluso tercera o cuarta!!) «línea» (en determinados compases, más que una linea son notas sueltas) de un bajo que ha sido automatizado (o modulado por una envolvente con ataque lento) en filtro y sobre todo… en distorsión (si quieres caña en los graves, deberías probar Massive).
cualquier tube amp debería aportar esa «calidez de sonido roto» que demanda el break.
Aunque te puedes apañar unos graves agresivos con casi cualquier sinte de modelado analógico…
Básico: para la línea «sub» usa senoidales, aunque si ves que el corte del filtro hace perderse al sonido de manera irrecuperable, cambia a cuadrada, que aporta más armónicos, y comprimelo para situarlo como elemento principal de la mezcla (baja el resto de elementos, sitúa el sub en un plano potente pero sin distorsión y ves añadiendo sonidos poco a poco, respetando siempre el espacio del grave). En la segunda linea, lo indicado es usar un timbre raspón filtrado en su inicio, prueba con ondas de sierra o multisaw, cuantos más osciladores mejor (siempre algo desafinados respectivamente),
que es lo que engorda el sonido. Y experimenta con las modulaciones de ataque lento, como moduladores todo vale, LFOs con retardo, matrices que evolucionan de un plano a pasos dispares.. como destinos de modulación, el filtro es indispensable, pero puedes conseguir timbres más complejos si también modulas progresivamente en anillo, o con FM para llegar a un matiz metálico… a destacar la modulación cruzada (si conoces Korg, sabrás a qué me refiero)
Prueba, experimenta, diviertete… si buscas un sonido que aporte frescura, no hay otra manera.
Aunque si quieres algo rápido, hay muchas librerías…. como ya sabrás.