¿Qué es la música generativa? José Antonio Álvarez 14/08/2013 EN TRES MINUTOS 3 Seguro que deseas ampliar tus habilidades en la música electrónica y explorar la música generativa. Pero ¿qué es? ¿Es específica para ciertos estilos musicales? Se cree que Brian Eno popularizó el concepto de música generativa. Ésta es, según su opinión, una alternativa a la música en vivo y pregrabada. La música generativa funde las ventajas de la música grabada con la incertidumbre de la interpretación en vivo. Una pieza generativa suena diferente cada vez que se reproduce. La idea tras la música generativa es utilizar algún tipo de sistema o proceso para crear estructura, notas y otros elementos sonoros. Tu papel como compositor es definir el sistema o proceso, para dar forma a los resultados al tomar decisiones artísticas informadas. El proceso de formación se hace en la composición o durante la interpretación, si lo prefieres. Cuando se reproduce un tema generativo, surgen eventos musicales, intervenga o no el compositor; los resultados serán únicos cada vez. En otras palabras, usar algún tipo de algoritmo informático para crear una melodía “fija” como MIDI o bucle de audio en un tema, no es un ejemplo de música generativa en sí misma. Para ser generativo, ese algoritmo ha de emplearse cada vez que se reproduce el tema para crear así una interpretación nueva. Un ejemplo un tanto básico es un arpegiador en modo aleatorio. Su “elección de una nota aleatoria a partir de las sostenidas”, y el tempo de notas básicas, describen un simple sistema generativo. Tú, el compositor, das forma a los resultados al elegir cuándo sostener notas y qué notas se sostienen. Si grabas esas notas en tu secuenciador y dejas que el arpegiador actúe cada vez que se reproduce la canción, hablamos entonces de un tema generativo. Si en cambio grabas las notas generadas por el arpegiador como MIDI o audio, no es generativo –es un simple ejemplo de composición algorítmica. La música generativa se relaciona a menudo con ambient y géneros similares, pero no hay razón para que otros estilos no sean generativos. Sin hablar de estilos, es un reto significativo definir cómo llega un tema generativo al oyente. Los formatos comunes de distribución musical, como CDs o MP3s, no ofrecen reproducción generativa. En cualquier caso, el streaming digital ofrece buenas oportunidades para distribuir verdadera música generativa –es posible generar la música en la fuente original, cada vez que la canción se selecciona para reproducirse. Si quieres experimentar con música generativa, visita Intermorphic –es la compañía pionera en herramientas y reproductores para producción generativa en dispositivos móviles y de sobremesa. Su producto Mixtkl ofrece manipulación de elementos generativos. Noatikl es una poderosa herramienta que crea elementos generativos para usar en temas o en piezas generativas completas. Brian Enocomposiciónmúsica generativa Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug 3 Respuestas PABLO SIDLOSKI 18/12/2015 I Mayor II Menor III Menor IV Mayor V Mayor VI Menor VII Disminuido SI SE PARTE DE CADA UNO DE ESTOS GRADOS MIDIENDO EJ.4-1,4-1,4-1…4-2,4-2,4-2…RESPECTIVAMENTE PARA CADA GRADO SE OBTIENE UNA ARMONIZACIÓN YA EXISTENTE. Accede para responder PABLO SIDLOSKI 18/12/2015 1234567 1357246 1473625 LA MÚSICA SE MEZCLA EN PARTES IGUALES . UNA DE LAS PROGRESIÓNES MUNDIALMENTE CONOCIDA Y UTILIZADA ES C/G/A/F .ESTO QUIERE DECIR QUE «DO FA SI MI LA RE SOL»… DEBE INTERCALARSE … VECES DE MANERA QUE C/G/A/F MANTENGA EL ORDEN EN LA PROGRESIÓN RESULTANTE Accede para responder PABLO SIDLOSKI 18/12/2015 https://youtu.be/0z6_cxBkPP4?t=3 Accede para responder Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Ver novedades de la semana en imágenes Breve historia del sonido lo-fiCinco plugins gratis de guitarra acústica
PABLO SIDLOSKI 18/12/2015 I Mayor II Menor III Menor IV Mayor V Mayor VI Menor VII Disminuido SI SE PARTE DE CADA UNO DE ESTOS GRADOS MIDIENDO EJ.4-1,4-1,4-1…4-2,4-2,4-2…RESPECTIVAMENTE PARA CADA GRADO SE OBTIENE UNA ARMONIZACIÓN YA EXISTENTE. Accede para responder
PABLO SIDLOSKI 18/12/2015 1234567 1357246 1473625 LA MÚSICA SE MEZCLA EN PARTES IGUALES . UNA DE LAS PROGRESIÓNES MUNDIALMENTE CONOCIDA Y UTILIZADA ES C/G/A/F .ESTO QUIERE DECIR QUE «DO FA SI MI LA RE SOL»… DEBE INTERCALARSE … VECES DE MANERA QUE C/G/A/F MANTENGA EL ORDEN EN LA PROGRESIÓN RESULTANTE Accede para responder