¿Qué es la Compensación automática del Delay referida a Plug-ins, o PDC? José Antonio Álvarez 24/06/2013 La Pregunta Candente 2 Las siglas PDC se refieren a Plug-in Delay Compensation (Compensación del Retardo de Plug-ins). Algunos efectos plug-in avanzados –como las reverbs convolutivas, los procesadores de dinámica «con anticipación» (o look ahead) o los efectos que se ejecutan en las unidades de procesamiento DSP como las de Universal Audio–, introducen retardos de latencia extra en la ruta de señal. A menudo, esos retardos son múltiplos del búfer de la tarjeta o interface de audio, que añaden un tiempo adicional bastante significativo que incluso llega a desincronizar las pistas grabadas a través de dichos plug-ins frente a las demás pistas de tu proyecto. La magia y la cura se llama PDC PDC es una técnica que los secuenciadores actuales utilizan para compensar de forma automática los retardos y eliminar el efecto auditivo de esos retardos molestos. La idea consiste en que el software reproduzca con la suficiente anticipación las pistas procesadas con plug-ins para compensar la latencia que éstos añaden. Por supuesto, el secuenciador debe tener en cuenta los distintos retardos que va acumulando el audio según atraviesa buses y rutas de efectos. Los retardos causados por los plug-ins han representado uno de los mayores problemas del procesamiento nativo de audio. Hay remedios manuales, pero son tediosos, incómodos y poco fiables. Por suerte, las magníficas y cómodas funciones de PDC dejan esos detalles en manos de los secuenciadores, liberándote para pensar en cosas más importantes, ¡como tu propia música! pluginsprocesamientosecuenciadores Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug 2 Respuestas jeanbeat 10/12/2015 muy bueno, la verdad usar vsts es una buena alternativa, pero a veces no basta sólo poner los instrumentos en su sitio, y me es imposible hacer que dos sonidos que por separado suenan bien y que los dos a la vez se forma una pelota inremediable, no se si tiene mucho que ver con esto..gracias Accede para responder FMCMstaff 11/12/2015 Hola JeanBeat! Gracias por tu comentario -no, más bien creemos que esto que comentas puede tener más que ver con esto que tratamos aquí… http://www.futuremusic-es.com/ecualizacion-sustractiva-usala-eficazmente/ Saludos! Accede para responder Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Function Loops te regala más de 500MB de samples WAV y MIDI de alta calidadBeating Records
jeanbeat 10/12/2015 muy bueno, la verdad usar vsts es una buena alternativa, pero a veces no basta sólo poner los instrumentos en su sitio, y me es imposible hacer que dos sonidos que por separado suenan bien y que los dos a la vez se forma una pelota inremediable, no se si tiene mucho que ver con esto..gracias Accede para responder
FMCMstaff 11/12/2015 Hola JeanBeat! Gracias por tu comentario -no, más bien creemos que esto que comentas puede tener más que ver con esto que tratamos aquí… http://www.futuremusic-es.com/ecualizacion-sustractiva-usala-eficazmente/ Saludos! Accede para responder