Los 40 mejores sonidos sintéticos de la historia -y cómo recrearlos tú mismo José Antonio Álvarez 06/08/2013 HAZ MEJOR MÚSICA Tenemos el placer de presentarte Los 40 Mejores Sonidos Sintéticos De La Historia, una lista pormenorizada que expone y analiza los sonidos de sinte más destacados de todos los tiempos –bajo el punto de vista de Future Music. Hemos dedicado varios meses a investigar un sinfín de grabaciones y equipos, a recopilar opiniones de numerosos artistas, a contrastar las preferencias de nuestros colaboradores y a enzarzarnos en interminables discusiones, ¡pero al final lo hemos conseguido! Pero, en primer lugar, ¿qué necesita un sonido para entrar en nuestra lista? Para empezar, que en cuanto lo escuches, reconozcas al instante de qué tema se trata. Un gran sonido es un gancho infalible que garantiza el éxito del tema que lo incluye. También debes sentir el impulso de felicitar a su creador por haber hecho algo nuevo y revolucionario. Todos los sonidos seleccionados inspiraron clásicos atemporales y propiciaron numerosas secuelas que pretendían captar una pizca de su esencia original. Casi todo el mérito de estos sonidos recae en los artistas o en los productores que los interpretaron o los grabaron, pero también debemos valorar los equipos que utilizaron. Las limitaciones de los primeros sintes y la gran disponibilidad de algunos presets obligaron a los músicos a explotar su creatividad para crear resultados geniales y únicos. No importa de dónde lo sacaron ni cómo lo hicieron: lograron un sonido que se incrustó en nuestras cabezas ¡y eso es algo mágico! Te invitamos a que hagas lo mismo. Nuestra lista desvela la procedencia de cada sonido y aporta indicaciones para recrearlo, tanto si se trata de imitar el preset original como de programar un patch parecido con un softsinte. Además, incluiremos una copiosa colección de réplicas en forma de multimuestras, listas para dispararlas con tu sampler. Ahora sí, llegó el momento… ¡que empiece la cuenta atrás! Los 40 mejores sonidos sintéticos de la historia, por entregas…– Los acordes en la intro de Billie Jean (Michael Jackson)– El arpegio pizzicato de Café Del Mar (Energy 52)– El bajo house en Show Me Love, de Robin S y StoneBridge– La intro sintética de metales en The Final Countdown, de Europe– El coro de Mellotron en el estribillo y la conclusión de Utopia (Goldfrapp)– El sinte solista de We Come 1 (Faithless) historiapatchespresetsSintetizadoressonidos Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Ver novedades de la semana en imágenes Visita el nuevo sitio web de LD Systems, dotado de diseño responsive para cualquier dispositivoLos acordes de intro en Billie Jean, de Michael Jackson