Cada semana, la Red acoge el lanzamiento de nuevos sintes virtuales gratis para PC y Mac en formatos VST y Audio Units. Pero, al igual que algunos sintes hardware de gran valor, ciertos sintes virtuales son dignos de persistir en nuestros recuerdos.
Por eso te ofrecemos esta lista actualizada. Y te conviene valorar los sintes virtuales gratis que destacamos –seguro que tu estudio software estará bien aprovisionado de instrumentos, pero siempre será positivo que lo amplíes, especialmente a coste cero como es el caso. Si al contrario, estás empezando ahora en la creación musical con software de PC y Mac, estos softsintes serán un tesoro de enorme valor para ti.
Esta lista incluye sintes virtuales VST y Audio Units que trabajan con todo tipo de sistemas de síntesis: desde sencillos instrumentos sustractivos de sonido desgarrador a arquitecturas multioscilador más complejas, pasando por tablas de ondas (wavetable), flexibles diseños modulares, emulaciones Virtuales-Analógicas (VA) o generadores basados en Modulación de Frecuencia (FM).
Sabemos que es imposible acertar de pleno al elegir un ránking con los mejores: sólo tus pruebas y preferencias te enseñarán las joyas freeware que están disponibles para tu descarga. La lista refleja opiniones de nuestros redactores y los compañeros de SINTEmanía, tamizadas con valoraciones de lectores de nuestra página en Facebook y vuestro feedback cuando comentamos lanzamientos en la sección ¡DESCÁRGALO!
Los mejores sintes virtuales gratis de nuestra selección
No hablaremos de los 25 protagonistas de la lista, pero sí te comentaremos algunas notas destacadas. Urs Heckman, el capo de la compañía u-he, desarrolló el sinte Tyrell N6 con un subconjunto de funcionalidades de su instrumento comercial ACE; para mucha gente, Tyrell N6 es uno de los mejores sintes virtuales del mundo, y se asemeja en su sonido y operación a la gama Roland Juno.
Roazhon DSP BrainStormer ha llegado con toda la fuerza analógico-virtual de sus tres osciladores y sus 72 destinos para modulación. Y si de verdad te tira la diversidad, no te pierdas Brain Control Tunefish, un sinte compacto nacido en la demoscene que te ofrece ondas libres en su V3 o un generador aditivo-wavetable en su versión 4.
Nos ha cautivado la propuesta de Trans Computer Maschine, un sinte solista semimodular que modela dos máquinas legendarias e incluye un secuenciador analógico de cuatro líneas. Aunque para flexibilidad y posibilidades de diseño sonoro tienes a Sonigen Modular, que te permite abrir todos los módulos que desees e interconectarlos a tu capricho.
La polifonía es el reino de BlauKraut Engineering Charlatan, con sus ocho voces más los modos ‘legato-mono’ y mono con redisparo. The bloo va más allá, ampliando su polifonía hasta 64 voces sobre una arquitectura clásica sustractiva –escucha las demos en su web para imaginar sus opciones, lo cual es aplicativo a todos los instrumentos de la lista, ya que así te haces una idea antes de las descargas.
Nuestro ránking también incluye clásicos obligados… Durante años, Ichiro Toda Synth1 ha sido una constante en nuestros contenidos. Este sinte virtual de diseño espartano se basa en el hardware Nord Lead 2, con un sonido espectacular y una carga liviana para tu CPU. Las referencias a Togu Audio Line son ineludibles, al igual que Steinberg Neon (hoy freeware) y Free Alpha 3 de Peter Linsener.
Haz clic sobre las imágenes o los nombres para saltar a las webs respectivas de información y descarga. Y marca este reportaje en tus favoritos para actualizar tu disco duro con nuevos sintes virtuales que añadiremos cada mes.
ComputerMusic.es selecciona los mejores sintes virtuales gratis VST y Audio Units para PC y Mac
-1- Ichiro Toda Synth1 (Windows, Mac OS X)
-2- Urs Heckmann Tyrell N6 V3 (Windows, Mac OS X, 32/64bit)
Página de información
Descarga para PC // Descarga para Mac
Patches creados por Kevin Schroeder
-3- Green Oak Crystal (Windows, Mac OS X, 32/64bit)
-4- SuperWave Synths SuperWave P8 (Windows)
-5- Roazhon DSP BrainStormer (Windows, 32/64bit)
-6- Brain Control Tunefish 4 (Windows, Mac OS X, Linux, 32/64bit)
-7- de la Mancha dirty harry (Windows)
-8- Tone2 Audiosoftware FireBird (Windows)
-10- Cescato Musiktechnologie Trans Computer Maschine (Windows)
-11- Voltkitchen MinimogueVA (Windows)
-12- Synthtronic Uno FM (Windows)
-13- Full Bucket Music The blooo (Windows, 32/64bit)
-14- BlauKraut Engineering Charlatan (Windows, 32/64bit)
-15- Fuzzpilz Oatmeal (Windows)
Página de información en KVR
Repositorio de descargas
-16- Togu Audio Line TAL-Elek7ro (Windows 32/64bit, Mac OS X)
-17- Steinberg Neon (Windows, Mac OS X, 32/64bit)
-18- LinPlug Free Alpha 3 (Windows, Mac OS X, 32/64bit)
-19- Aciddose Xhip (Windows, Mac OS X 32/64bit)
-20- Togu Audio Line TAL-NoiseMaker (Windows, Linux, 32/64bit; Mac OS X)
-22- Omnitaur Daedalus (Windows)
-23- Benjamin ‘BeRo’ Rosseaux BR808 (Windows)
-24- Antti Smartelectronix ASynth (Windows)
-25- Pekka Kauppila MauSynth (Windows, 32/64bit)
Buenas! Saben donde puedo conseguir el minimogueva para win 64b? El link aca esta caido y no lo estoy consiguiendo! Muchisimas gracias por los aportes, ya me lleve varios 😉
Hola Ale, tienes disponible la versión de 32bit de MiniMogue VA en varios sitios: http://www.vst4free.com/free_vst.php?id=405 , por ejemplo. Que nosotros sepamos, no existe en 64bit… Saludos!
hola, tengo una duda, porque no puedo ejecutar ninguno de los programas que e descargado, ose por ejemplo descargue el superwave p8, lo instale pero no me aparece en ninguna parte la aplicacion instalada, y no la puedo abrir, (me refiero a que no aparece el icono de entrada de la aplicacion) ojala que alguien me ayude porfavor, tengo windows 8.1, y necesito estos programas analogicos 🙁
Hola sintezis! Necesitamos algo más de información de tu parte: ¿Qué secuenciador usas? ¿Cómo instalaste Superwave P8? Necesitamos saberlo para ofrecerte ayuda -ten en cuenta que no verás iconos de estos instrumentos, porque son plugins -es decir, complementos «enchufables» para abrirlos y usarlos desde otras aplicaciones. Respóndenos y seguiremos ayudándote.
Saludos
aver no entendi muy bien lo que quisiste decir, a que te refieres con secuenciador? disculpa mi ignorancia pero estoy iniciando con esto de los sintetizadores, respondiendo a la siguente pregunta, solo me fui al link de la pagina oficial de superwave p8 y le di click a download, lo descargue y lo ejecute para instalarlo, ahora bien si no los boy a poder abrir, con que aplicacion me recomiendan que los habra?
Hola de nuevo! Necesitas un secuenciador, lo que mucha gente llama un DAW, que es un software de «más alto nivel», donde puedes grabar, editar y montar pistas, recortar audio y muchas otras acciones. Los instrumentos como los que comentas, son plugins -complementos «enchufables»- para cargar en dicho DAW. Lee una intro sobre plugins VST en el link que te damos más abajo. Y respecto al secuenciador o DAW, puedes empezar por echar un vistazo a Reaper.
http://www.futuremusic-es.com/que-son-los-plugins-vst/
http://reaper.fm
Hola a todos! Alguno de estos sintetizadores virtuales están basados en los antiguos analógicos? Gracias!
Muy buenas. Efectivamente, muchos de ellos emulan a los clásicos analógicos, algunos con mas o menos suerte, aún así entre toda la lista hay bastantes joyas. Pruebalos y seguro que sacas algunos de esos famosos sonidos tan clásicos…
Tal tiene algunas emulaciones de Roland muy competentes Bassline y Uno60.
Antti Asynth emula los filtros y osciladores de Moog y los filtros del MS20.
Antti Augur emula los Prophet VS con posibilidades extendidas.
Ers Iblit, imita la arquitectura de los MiniMoog, aunque con algunas mejoras.
En http://www.elektrostudio.ovh.org encontrarás emulaciones de los Odissey, Solina, Mellotron, MiniMoog, Eko Compurythm, Oberheim 2 voice, Micromoog, Prodigy…
Butchy SQ8L emula el Ensoniq SQ80
Daichi Synth 1 emula el Novation Nord Lead
…y hay muchas más imitaciones, ¿¿pero realmente es necesario??
Gracias Julius, muy interesante -tienes razón, quizá ya sea demasiado. Hay que ponerse a crear sonidos con nuevos sistemas y dejarse de tanta fijación por el pasado. Son ya más de 15 años de mirar hacia atrás en el tiempo. Y de verdad, cualquier tiempo pasado no tiene por qué ser mejor.
Hola como andan !?
Gracias por el post!
Pregunta: Algun plugin de reverb para recomendar? Gratis y/o Pago?
Saludos y gracias!
Hola Emi! ¿Qué tal estás? Gracias a ti por seguirnos. Respecto a tu pregunta sobre plugins de reverb, quizá te interese echar un vistazo a nuestro informe de hace un tiempo…
http://www.futuremusic-es.com/los-mejores-plugins-gratis-de-reverb-vst-y-audio-units-para-pc-y-mac/
Saludos cordiales
Hola! Gracias por el post y por la web en sí que está muy buena.
Descargué el Superwave8 y lo instalé correctamente.
Mi duda, es si saben cómo se puede agregar el superwave en el Sonar 6, para usarlo desde allí.
Muchas gracias nuevamente
Saludos
Hola Francisco, deberías copiar el archivo .dll del plugin dentro de una de estas ubicaciones…
C:\Archivos de Programa\Cakewalk\VstPlugins (ruta recomendada)
C:\Archivos de Programa\Steinberg\VstPlugins
C:\Archivos de Programa\VstPlugins
Y echa un vistazo a esta documentación si tu instalación de Sonar no es capaz de detectar el plugin…
https://www.cakewalk.com/Support/Knowledge-Base/2007012959/My-new-plug-ins-dont-show-up-in-Cakewalk
Saludos!
Muchas gracias!
Lo único que quiero decirles es que son parte importante de mi vida. Desde 1998 compre todas las revistas de Future Music que pude, se quedaron en Bolivia porque ahora vivo en USA. Con cada número soñé con comprar cada equipo y software que mostraron. Cada CD y DVD me alegraron la vida y aprendí más sobre mis pasiónes que son la música electrónica y el sonido. Cuando me enteré que Future music y Computer Music no se producían más fue como haber sabido que alguien muy querido se había ido. Me encantaban las ediciones que incluían la revista Mix. Gracias a sus review compré el DJ X de yamaha, soñe con el Andrómeda, los Nord, conocí los monitores Genelec y Compré los Electribe de Korg. El consuelo que me queda es saber que todavía existen online y espero que continúen por muchas décadas más.
En una sola palabra, Gracias.
Vaya, Rocko, tus comentarios son bellos y entrañables, y son de esas cosas que te alegran el día. Es un gusto saber que todos compartimos la misma pasión, vosotros leyendo y aportando ideas, y nosotros habiendo escrito y diseñado tantas páginas. A todos nos une lo mismo, algo que nos lleva al éxtasis por los equipos, el software y la música. Es genial saber que tus comentarios, tan energéticos, se quedarán guardados aquí para siempre. Y esperamos que sigamos juntos en la misma pasión, desde esta vida electrónica que ahora nos tiene pendientes de la Red a cada momento. Será maravilloso seguir leyéndote por aquí cada vez que lo desees. Un fuerte abrazo, hermano.
Vaya comentario, se agradecen mucho estas sinceras palabras, yo siento lo mismo
se puede comercializar alguna producción musical con alguno de estos vst ? es legal ? gracias
Hola Johan! Claro, no hay problema en utilizar estos sintetizadores VST para producciones comerciales. En el caso de los presets, suele ser habitual que también estén liberados dada su naturaleza de freeware, aunque si deseas estar 100% seguro, lee la documentación que acompaña a cada plugin. De todos modos, el asunto del copyright y los presets es realmente cómico, pues una simple variación de un valor en un parámetro desde un preset, ya haría tuyo dicho sonido. Saludos!
Hola que tal amigos de futuremusic, espero esten de maravilla, solo pasando por aqui a pedir algo de su ayuda, ya que e intentado descargar de una y mil maneras el vst bazzims 32bits para pc y no e podido encontrarlo, de casualidad alguien sabra donde lo puedo descargar sin costo alguno ? y que no tenga virus ? se los agradeceria mucho. saludos amigos
Hola Manuel, puedes conseguir BazzISM desde su sitio web:
http://www.ismism.de/BazzISM.htm
Previo pago de 30€. Allí lo encontrarás libre de todo virus, por supuesto. Quizá no era lo que buscabas, pero nosotros sólo sabemos proporcionarte este enlace. Ah, y una idea: cuando abras un VST «no conseguido» desde su fuente oficial, piensa que podrías estar ante la última versión que usases, ya que pudiera ser que sus desarrolladores decidiesen tirar la toalla -después de todo, a ninguno nos gusta trabajar gratis, ¿verdad? Un cordial saludo
Oatmeal parece que se terminó, finito, closed, fermè,chiuso. «compre este sitio web»….
Hola Alejandro, gracias por tu indicación: prueba a descargar Oatmeal desde este repositorio:
http://www.groovelastig.de/files/fuzzpilz/buzz.htm
gracias por el aporte !!
Abraham, gracias a ti por expresar tu gratitud. Suerte!
Buenas Tardes amigo…. y para tu consideración que sintetizador virtual es el mejor?
Hola Rodolfo, pues sin ninguna dudad y como reflejamos en el texto… ¡Ichiro Toda Synth1! Esto no es nada nuevo, porque año tras año, ahí se mantiene como líder. quizá sólo Ichiro sea capaz de resolverlo, haciendo otro maravilloso softsinte. Salud!
Hola a todos, buen software a disposición de todos, que bien que sin necesidad de gastar mucho dinero puedas hacer música con calidad y variedad, pasarlo bien y aprender cosas por el camino.
Muchas gracias por la web y lo que nos aporta a todos.
Os sigo desde la primera future music y a nivel musical, los «culpables» de mi inquietud por los sintes y la música electrónica son computer world y la torre de Madrid.
Felicidades
Saludos ante todo, me estoy iniciando en la producción musical, pero estoy muy limitado soy de cuba y aquí no tenemos mucho acceso a los recursos necesarios para esto, me gustaría poder conocer gente que me pueda dar consejos sobre este maravilloso mundo
Hola Dalien! Quizá tu comentario pase desapercibido aquí. Te aconsejamos que te registres en nuestra red social sonicspace.es y preguntes por allí. Saludos! 😀
Muy buen día¡ Soy nuevo en esto de los plug-in simuladores, quisiera saber si alguien conoce alguno que simule a los sintetizadores modernos. Quisiera experimentar con sonidos nuevos, si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería.
Muy buen artículo, brother.
Solo comentarte que hay que echarle horas para descargarse todo esto; con lo cual no quiero ni pensar la de eones que habéis invertido para compilar la selección.
El último enlace está mal copiado; se insertaron malamente los códigos de negrita del HTML (creo). De modo que la página del desarrollador del MauSynth (Windows, 32/64bit) la tenéis en:
http://rinki.net/pekka/mausynth/
Gracias por el curro.
Hola Álex! Gracias por tu comentario y la corrección -el link ya está actualizado según comentas. Nuestra gratitud va para ti, por estar ahí, y por indicarnos ese error. Saludos!
HOLA TENGO UNA CURIOSIDAD ES POSIBLE ENCONTRAR EQUIPOS VIRTUALES PARA PODER CONECTAR MI TEISCO YA QUE ES ALALOGO Y NO TENGO EQUIPO
Falta retro-compatibilidad. Pero Mac es híbrido, no hay problema
Hola! Estoy buscando Cubasis vst y east west symphonic orchestra gold y silver para Mac OS 10.4 sabes dónde pueden descargarse? Muchas gracias!
Un saludo y disculpen mi ignorancia pues apenas empiezo a aprender sobre esto, traigo una duda quisiera ver si alguien podría ubicarme, ando usando el cakewalk pro 9 para editar y reproducir archivos midi y pues el sonido de los instrumentos es pobre, mi pregunta es si utilizando alguno de estos módulos virtuales podría mejorar los sonidos y si es así cual me recomendaría que corra con cakewalk?, gracias y saludos
Hola Gabo, es muy probable que la «pobreza» en calidad que detectas con tus pistas se deba más a la técnica de producción que a las fuentes en sí. Te aconsejamos que vigiles ese aspecto, y si decides que necesitas ayuda, te invitamos a leer la enorme colección de tutoriales y guías que encontrarás en nuestra web sobre mezcla y otras técnicas. Saludos!
Hola… Absolutamente Genial esta página.!!! Soy un total neófito en estos temas. Tengo un proyecto en mente que consiste en colocar música de caracter oriental a unos videos. Yo se que hay música de tipo GNU, y otras licencias libres. Sin embargo quiero que me puedan ayudar con algo que yo pueda crear. En este caso que me sugieren ustedes??? Muchas Gracias y esto abre un mundo nuevo que yo no conocía… es posible que me vuelva un incondicional de vuestra página. Saludos cordiales.
Hola Gonzalo, nos encanta tu calurosa recepción. Podrías empezar por familiarizarte con el secuenciador Reaper, que puedes descargar gratis para uso personal. Hay otras opciones, pero esta es interesante. No dejes de pasar también por nuestra red social de creadores musicales en sonicspace.es
Saludos!
Quiero poner un sintetizador virtual a un casio privia ¿como hago? Gracias
Hola como hago para descargar todo esto, soy nuevo 🙂 ?
Cordial saludo.
Serian tan amables de recomendarme algún sintetizador virtual, que ante todo tenga una interfaz simple (ideal para principiantes), pero que a su vez sea potente; que no sobrecargue la CPU, que sea muy versátil y completo para diseñar todo tipo de sonidos.