rocCOpB3iV0Jean Michel Jarre ahora vende motos José Antonio Álvarez 23/05/2011 Ondas paralizantes 3 Este es el segundo vídeo que Jarre ha presentado como adelanto a lo que será Essentials & Rarities, su enésima recopilación que esta vez llegará como homenaje a su amigo Francis Dreyfus, que falleció el año pasado. Este vídeo no tendría mayor trascendencia si no fuese porque, en realidad, no dice nada. Y es que resulta curioso que, en este 2011, Jarre y su ingeniero David Perreau nos pretendan vender una moto justificando que su música requiera el desarrollo de algoritmos específicos de mástering. Tan sólo ponte a pensar en el equipamiento, las herramientas y los plug-ins de mástering que la tecnología nos ha brindado tras años de experimentación y desarrollo técnico. Por otro lado, el vídeo presenta como desafío y victoria personales el proceso de mástering, cuando es un proceso que casi todas las producciones contemplan de alguna forma. Paja en forma de vídeo-teaser… ¿Y tú qué piensas? Escribe tus comentarios sobre este vídeo. electrónicaJean Michel JarremasteringProducción Musical Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? FacebookSONICplug 3 Respuestas Anónimo 23/05/2011 ¿Pero quien ha escrito esto? Accede para responder José Antonio Álvarez 23/05/2011 Venga, exprésate y ponle una cara o un nombre a tus palabras. Es indoloro… Accede para responder Anónimo 23/05/2011 uhm… el hecho de modificar los parámetros de un plug in de mastering se puede considerar crear un algoritmo… Estoy de acuerdo con la dinámica de los temas de JMJ, en especial en la época en que no se trataba de arruinar la dinámica en pro del volumen para que los pequeños mp3 4 o 5 puedan ganarle en volumen al ruido de las ciudades. Nunca desprecio el modo en que uno elige comercializar su música. El hecho de vender y volver a vender lo ya hecho es magistral y resulta ser problema del que lo compra si no adquiere lo que sueña. Por ej. me perdonarán los excelentes ing. de sonido que remezclaron a los beatles; pero en algunos temas que los platilos suenes a tapas de cacerolas grabadas en un baño le agregaban un toque especial a las mezclas viejas. Saludos a todos. Pablo de Argentina. Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario Ver novedades de la semana en imágenes Beat Thang disponible a partir del 17 de JulioBest Service Kraftworker, el sonido de Los Robots
José Antonio Álvarez 23/05/2011 Venga, exprésate y ponle una cara o un nombre a tus palabras. Es indoloro… Accede para responder
Anónimo 23/05/2011 uhm… el hecho de modificar los parámetros de un plug in de mastering se puede considerar crear un algoritmo… Estoy de acuerdo con la dinámica de los temas de JMJ, en especial en la época en que no se trataba de arruinar la dinámica en pro del volumen para que los pequeños mp3 4 o 5 puedan ganarle en volumen al ruido de las ciudades. Nunca desprecio el modo en que uno elige comercializar su música. El hecho de vender y volver a vender lo ya hecho es magistral y resulta ser problema del que lo compra si no adquiere lo que sueña. Por ej. me perdonarán los excelentes ing. de sonido que remezclaron a los beatles; pero en algunos temas que los platilos suenes a tapas de cacerolas grabadas en un baño le agregaban un toque especial a las mezclas viejas. Saludos a todos. Pablo de Argentina.