AFX-CS5 -cuando Aphex Twin dejó una marca indeleble para un afortunado coleccionista FMCMstaff 18/08/2020 FILTRO - NOTICIAS, Hardware, RETRO Aprovechando que hoy, 18 de Agosto, es el cumpleaños de Richard D James (1971), recordamos una curiosa anécdota que involucra de nuevo a la tecnología musical retro… Si lo miras a primera vista, se trata de otro viejo sintetizador Yamaha CS-5. Suena muy bien y funciona a la perfección, pero uno de sus extremos está manchado con pintura amarilla de seguridad, y a la derecha del teclado se ven unas iniciales raspadas sobre la carcasa (no las busques en nuestras imágenes, porque no aparecen). Alguien que trabajaba en el portal de subastas donde el sinte fue subastado por 1.200$ en 2006, dio la vuelta a la máquina para limpiarla y encontró esta inscripción para el lanzamiento de Blue Calx en 1994… En efecto, el sintetizador perteneció a Aphex Twin, lo cual explica el hecho de que las iniciales sean AFX. Al contrario de las iniciales raspadas del frontal, esta inscripción es una auténtica obra de arte. Aphex Twin accedió a divulgar que había utilizado este sintetizador y otro enorme órgano Yamaha EX-42 (el predecesor de GX-1) para la creación de Selected Ambient Works II (conocido como SAWII) –de 1994, disponible aquí. Al parecer, después de la subasta el nuevo dueño prestó el sintetizador al productor canadiense Jason Solvent, quien uso de nuevo este Yamaha CS5 histórico para el tema Curtains de su RDJCS5-ep. El hecho está más que documentado en su vídeo oficial, que incrustamos más abajo. Más sobre Aphex Twin | Sitio web oficial (Warp Records) analógicocuriosidadeshistoriamúsica electrónicaSintetizadoresYamaha Recibe GRATIS boletines por e-mail o suscríbete a nuestros canales de YouTube e InstagramINFOnews Instagram YouTube 4K ¿Tú tienes algo que decir? Ver novedades de la semana en imágenes MacBook Pro, iMac y Mac Pro ya tienen fechas concretas para los procesadores Apple SiliconSubdivine Lite es un poderoso instrumento VST3/AU gratuito de bajo para estilos urbanos